Sobre Nosotras
Lo que hacemos nace de lo que somos.
Nuestra Historia
Quiénes somos y cómo empezó nuestro camino.
En un viaje a Perú, transitando este camino, tres amigos escucharon un llamado antiguo, profundo y ancestral. Así, salieron (como lo hace el Colibrí) al encuentro de un nuevo tiempo en sus vidas.
En lo Alto del Ausungante (Padre de Apus), rodeados de Ñustas, Espíritus Femeninos y Masculinos de la montaña, Lagunas, saberes guardados por tiempos inmemoriales, cantos sagrados y rituales transmitidos de generación tras generacion, se adentraron, de la mano amorosa de sus Maestros del Linaje Apaza, a un nuevo mundo, lleno de enseñanzas, transformación y transmutación.
Lo que allí experimentaron fue tan profundo y transformador que sintieron la necesidad de traer esa experiencia a Argentina.
Sus Maestros también sintieron que el tiempo de recordar las antiguas enseñanzas había llegado.
Y así se lanzaron a la gran aventura de asistir a todas aquellas personas que sientan el llamado a reconectar, sanar y vivir algo real.
Esta no solo es nuestra historia, sino nuestro renacer.
Nuestro mayor sueño, es invitarte a que continuemos renaciendo una y otra vez juntos como ayllu (comunidad sagrada, familia espiritual, conexión entre los seres y los Apus) – Apaza (nuestro linaje ancestral, portador de sabiduria andina transmisor de medicina viva) – Qhapaq Ñam “El Gran Camino” (la red de caminos sagrados que unen los andes y las dimensiones espirituales)


El OBJETIVO
Nuestra Misión
Crear espacios de encuentro donde las personas puedan reconectar con su esencia, inspiradas por la sabiduría ancestral y acompañadas con amor, respeto y presencia.
Queremos que cada retiro sea una pausa verdadera, un respiro para el alma y una oportunidad de Transformación interior y exterior. La cosmovisión andina se basa en principios universales: así como es arriba es abajo y así como es adentro es afuera.
Lo importante
Nuestra Visión
Soñamos con un mundo donde más personas vivan en armonía consigo mismas, con los demás y con la naturaleza.
Un mundo donde el silencio tenga lugar, donde lo sagrado se vuelva cotidiano, y donde podamos volver a lo simple para recordar quiénes somos.
Nuestro equipo
Organizadoras

Carolina Andrea Villegas.

Juana Griselda Apaza.
