Retiro Espiritual Ñustas T’ikariy - Argentina - Diciembre 2025
Sobre Nosotros


Los Apaza
Representantes del linaje Apaza
Nacidos en la comunidad Q’eros Quico Grande, tierra sagrada donde las montañas hablan y la sabiduría ancestral aún se transmite de corazón a corazón. Justo Apaza Flores y Marisol Apaza Suclli, serán los maestros que nos guíen en esta aventura…
LA cosmovisión
Cosmovisión Andina
La cosmovisión andina es la forma en que los pueblos indígenas de los Andes comprenden el mundo, la vida y su rol dentro de él. No se trata solo de una forma de pensar, sino de una manera integral de vivir, profundamente conectada con la naturaleza, el entorno y los ciclos de la vida. Esta visión se basa en principios como la reciprocidad, el respeto y el equilibrio, entendiendo que todo en el universo está interrelacionado. La Tierra —la Pachamama— no es vista como un recurso, sino como una madre viva a quien se honra y cuida. Así, esta cosmovisión promueve una relación armoniosa entre los seres humanos, la naturaleza y lo espiritual, ofreciendo enseñanzas valiosas para enfrentar los desafíos del mundo actual desde una perspectiva más consciente y sostenible.




Conceptos
Conceptos de la cosmovisión andina
La cosmovisión andina propone una forma de vida basada en la armonía con la naturaleza y el respeto a la Pachamama (Madre Tierra). Destaca la reciprocidad como un valor central, entendida como un intercambio equilibrado que reconoce la interconexión de todas las cosas. También se veneran los Apus (montañas sagradas) y otros lugares espirituales, manteniendo una fuerte conexión con la energía natural y la espiritualidad. Aprender sobre esta cosmovisión puede ofrecer una nueva manera de entender el mundo y motivar un estilo de vida más consciente y sostenible.


Eventos
Las cosas que hacemos
En esta galería compartimos algunas de nuestras vivencias, iniciaciones, caminatas conscientes, espacios de reflexión, conexión con la naturaleza, ceremonias, risas compartidas y silencios que hablan. Momentos que transforman, que sanan y que nos recuerdan lo esencial.
También vos podes formar parte de este camino.
¡Escribinos!
¿Tenés dudas? ¡Ponete en contacto!

Calendario
Retiro Espiritual Ñustas Tikary - diciembre 2025 - Argentina - Cupos limitados.
Día 1 - Llegada y bienvenida a Argentina - Ceremonia Haywarikuy
Bienvenida y encuentro con los participantes. Tiempo para aclimatarse, descansar y prepararse para las ceremonias espirituales.
Ceremonia de Haywarikuy:
Una ceremonia tradicional andina de ofrenda a la Pachamama y al Universo, donde se entrega gratitud, intenciones y pedidos desde el corazón mediante un despacho sagrado.
Charla introductoria sobre los rituales
y sanaciones que se vivirán durante
la semana con los maestros Apaza (Justo Apaza Flores y Marisol Apaza Suclli).
Día 2 y 3 - Sanaciones individuales y Karpay (iniciaciones)
Sanaciones personalizadas con la Khuya Mesa, una técnica ancestral que trabaja los 3 centros energéticos: trabajo salud y familia.
Cada sesion dura aproximadamente una hora y es guiada por los Maestros Justo Apaza y Marisol Apaza.
En paralelo, se ofreceran Karpays o iniciaciones andinas para la apertura del camino espiritual.
Día 4 - Taller de Kuychi
Un taller profundo sobre los 7 codigos femeninos ancestrales, vinculados a las energías de las Ñustas (Madres espirituales andinas)
Un espacio de reconexión con el linaje femenino sagrado y el despertar del poder interior.
Día 5 - Taller de las cuatros direcciones
Exploraremos la sabiduría y energía de los cuatros animales sagrados del camino andino:
Sepiente (Sabiduría del cuerpo y transformación)
Puma (Acción, coraje y corazón)
Cóndor (Visión espiritual y guía divina)
Colibrí (Alegría, belleza y mensajes del alma)
Despedida del espacio ceremonial.
Reritiro Espiritual Quila Quina
Entrada al Camping.

Dormi el coihue.

Dormi el radal.

Quincho.

Zona Wi-fi.

Parrillas.

Zona carpas.

Zona carpas.

Arroyo Quilia Quina.

Playa Quila Quina.

Dormi.

Zona carpas.

Retiro Espiritual los Toldos
Espacio interior.

Zona recreativa.

Atardecer.

Espacio interior 2.

Fogón interior.

Zona pileta.

Fogón exterior.

Pileta.

Fogón exterior.

Habitaciones.

Habitaciones.

Espacio interior 3.

¿Qué incluye el retiro?
Alimentación: Los Toldos (Prov. de BS.) - Vegana
Alimentación: San Martín de los Andes (Prov de NQN) - Vegetariana
Hospedaje: Los Toldos - carpas
Hospedaje: San Martín de los Andes - carpas y/o dormis (los dormis cuentan con un costo adicional y capacidad para 4 personas. También incluyen ropa de cama)
¿Qué NO incluye el retiro?
Traslados desde otros paises y/o ciudades.
Traslados hasta el lugar de alojamiento
En el caso de San Martín de los Andes trabajaremos en Quila Quina, tierra ancestral de pueblos originarios. No incluye la tarifa que cobran las comunidades para el ingreso a sus tierras.